“One cannot be truly human and civilized unless one looks upon not only all fellow-men but all creation with the eyes of a friend” - Indira Gandhi, Stockholm Conference 1972
“One cannot be truly human and civilized unless one looks upon not only all fellow-men but all creation with the eyes of a friend” - Indira Gandhi, Stockholm Conference 1972
Protección de la Fauna
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (“UICN”) es una organización fundamental para la protección y conservación de los recursos naturales, la cual cuenta con una Lista Roja (IUCN Red List of Threatened Species), conforme a la cual se clasifican las especies dependiendo del peligro en que se encuentren:
Preocupación menor: La especie tiene una población extensa y abundante. Ej. Delfín nariz de botella.
Casi amenazada: La especie puede calificar como en peligro de extinción en un futuro próximo. Ej. Pitones bola.
Especie vulnerable: 30-50% de disminución de la población. Ej. El panda gigante.
Especie en peligro de extinción: 50-70% de disminución de la población. Ej. El pangolín de vientre blanco.
En peligro crítico: 80-90+% de disminución de la población. Ej. Axolote.
Extinta en estado silvestre: la especie sólo existe en cautiverio o fuera de su área de distribución establecida. Ej. Guacamayo de spix.
Extinta: No se registra que exista ningún animal de esta especie en la Tierra. Ej. El cuaga
¿Cómo podemos participar?
La protección de la fauna es una labor fundamentalmente de los Estados, sin embargo, como individuos podemos apoyar de las siguientes formas:
Apoyando iniciativas locales que busquen proteger especies nativas, por ejemplo el Axolote (Axolotitlán)
Evitando el consumo de productos que provienen de especies amenazadas, por ejemplo: las pestañas de Ming, pieles exóticas, chamarras de plumas de ganso, y demás productos que incentivan la caza de estas especies.
Asistiendo a Zoológicos que cuenten con programas de conservación de especies en peligro.
¿Has participado en alguna de estas iniciativas? o ¿Conoces alguna otra forma de parcipar?
Cuentanos más sobre tu experiencia en Slack #green-frontier
¡VISITA AL ZOOLÓGICO!
Para la actividad de éste bimestre iremos juntxs al zoologico, con una invitada muy especial. ¡Esperen los detalles!
En el transcurso del mes les daremos más información sobre el evento.
Reciclaje, Suprareciclaje e Infrareciclaje
La cantidad de consumo a nivel mundial ha incrementado año con año y con esto también han aumentado la cantidad de residuos.
Según datos del INEGI, en 2018 en México diariamente se recolectaron 107,056 toneladas de basura, lo cual equivale a 854 gramos por persona. (Cuéntame de México (inegi.org.mx)
Mientras que en Colombia en 2019 se generaron diariamente 32.000 toneladas. de las cuales se recicló el 16.5% aproximadamente. (semana.com)
Con este panorama, consideramos importante apostar por el Suprareciclaje e Infrareciclaje, y dejar como última alternativa al Reciclaje, teniendo en cuenta la cantidad de energía y recursos que se requieren.
¿Cómo podemos ponerlo en práctica?
Para la actividad de este bimestre aplicaremos tanto el Suprareciclaje como el Infrareciclaje y crearemos un producto nuevo para nuestras mascotas o un refugio de animales.
Lo único que necesitarás, será revisar tu closet, de ahí obtendremos la materia prima para la actividad.
En el transcurso del bimestre les compartiremos los siguientes pasos a través del canal de Slack (#green-frontier). ¡Estén al pendiente!
¿Habías escuchado antes sobre estos conceptos? ¿Los has aplicado a tu vida diaria?
¡Compártenos tu experiencia!
IMPORTANCIA Y CUIDADO DE LOS BOSQUES
Este bimestre queremos platicar sobre la importancia de los bosques, la relevancia de la deforestación y las acciones que podemos tomar para contribuir a su cuidado.
Estén atentos al canal de Slack: #green-frontier
¿Has escuchado hablar de los Servicios Ecosistémicos? Aquí les dejamos la siguiente infografía, ¡cuéntanos que te pareció!
¡REFORESTACIÓN!
Para la actividad de éste bimestre participaremos en una actividad de reforestación tanto en México como en Colombia. ¡Preparen sus botas! La idea de esto es aportar en equipo todas nuestras ganas de apoyar y generar un impacto positivo.
Les pedimos llenar el siguiente cuestionario para apartar su lugar:
https://forms.gle/2w3PyNtkCpr9SpSWA
En el transcurso del mes esperen más información sobre el evento.
¿Y tú has sembrado algún árbol o participado en alguna reforestación?
¡Compártenos tu experiencia!
CUIDADO PERSONAL ECOLÓGICO
Este bimestre queremos compartir información para identificar que un producto sea realmente ecológico y sustentable así como los beneficios que este tipo de productos nos aporta a nivel individual y medio ambiente.
Semanalmente les compartiremos datos y sustituciones sobre productos comunes de higiene personal: shampoo, crema, pasta dental, etc.. Estén al pendiente del canal de slack #green-frontier
Elaboración de Jabón Casero
Para la actividad de éste mes proponemos la elaboración de jabones ecológicos y caseros con el objetivo de conocer de que están hechos nuestros jabones, asegurar su calidad y el uso de materia prima adecuada.
En el transcurso de mayo esperen más información sobre esta actividad.
¿Y tú ya has realizado alguna sustitución de cuidado personal?
¡Compártenos tu experiencia!
HUERTO URBANO
Les proponemos iniciar un Huerto Urbano en casa, ya que esta es una excelente temporada por el clima tan propicio.
Sabemos que la mayoría de colaboradores de Hexagon Data trabajan con una computadora prácticamente toda la semana, por tal motivo les proponemos que experimenten esta actividad manual que requiere de su concentración y paciencia para que sus huertos den frutos.
Creemos que teniendo acceso a hortalizas de calidad y que se han dado gracias a tu esfuerzo, podemos valorar más este tipo de alimentos e incluirlos de forma proactiva en nuestra alimentación diaria.
Para esta actividad no es indispensable que cuenten con una gran extensión de terreno o un espacio muy amplio, pero si será importante que cuenten con un espacio donde haya ventilación y que penetren los rayos del sol: puede ser una ventana o un balcón, o si vives en una casa, puede ser en un espacio exterior.
Esperamos que les guste esta actividad y le pongan mucho empeño, ya que a mediados de año realizaremos un mercado de trueque de Hexagon Data con lo que hayamos sembrado. En los próximos meses les daremos más información, así que estén atentos.
App de Seguimiento
Para facilitarnos el cuidado de nuestros Huertos Urbanos, además de tener una guía más especifica por cultivo, les recomendamos utilizar la siguiente aplicación que les será de mucha ayuda para que su huerto dé frutos:
Huerta en Casa:
Android: Huerta en casa
Kits de Huerto Urbano
Con la finalidad de apoyarlos con esta actividad, se proporcionará un Kit para Huerto Urbano, es necesario que se registren en el siguiente cuestionario, del 7 al 11 de marzo de 2022:
https://forms.gle/3GXcUE5zJb5P97jx7
En caso que quieras adquirir uno por tu cuenta te dejamos las páginas donde adquirimos los kits:
México - Kit's & Huertos
Colombia - Huerto en Casa Colombia
¡Comparte con nosotros tu Huerto en Urbano!
ALIMENTACIÓN BASADA EN PLANTAS
Para iniciar el año decidimos abordar el tema de la Alimentación Basada en Plantas.
Hoy en día existe una amplia diversidad de dietas y tipos de alimentación que puede llegar a ser un tanto confuso y complicado seguir rigurosamente alguna de éstas.
Por lo anterior, les proponemos probar algunas recetas que parten de una alimentación basada en plantas, con la finalidad de que incorporen a su dieta aquellas recetas e ingredientes que más les hayan gustado, reduciendo así su consumo de productos de origen animal.
Es importante notar también, que este tipo de alimentación nos da una gran flexibilidad en cuanto a la selección de ingredientes para la elaboración de nuestros alimentos y que no existe una restricción absoluta en cuanto al consumo de alimentos de origen animal. La idea es reducir su consumo paulatinamente hasta tener una ingesta mínima o nula.
¡A Cocinar!
A continuación les compartimos una carpeta en Drive con todas las recetas que iremos compartiendo semanalmente a través de Slack #green-frontier:
https://drive.google.com/drive/folders/10xdbEwX2OpPkHHCZuUkEr95EGS8jzyGH?usp=sharing
¡Si realizas alguna de estas recetas, no dudes en compartirla con el equipo!